Todas las historias tienen tres partes: un principio, un desarrollo y un final.

La entrada en la maternidad representa el comienzo de nuestra historia de la crianza.. Existen muchas posibilidades de cómo introducirnos en este mundo, pero la realidad es, que una vez que estamos dentro, comenzamos a ¨criar a nuesrtr@s hij@s». La crianza de nuestros hijos es el cuerpo del libro. Va a ocupar prácticamente todo el volumen del libro. Tendrá muchas páginas y dará pie a muchos posibles finales.

Lo más llamativo de este cuento, es que el final nunca llega. El relato no concluye. Pase lo que pase, nunca dejaremos de acompañar a nuestr@s hij@s, o ell@s de acompañarnos a nosotr@s.

La crianza supone una de las mayores obligaciones de nuestras vidas. Es dura pero no imposible. nos va a aportar un grado de satisfacción difícil de igualar con otra cosa. No sólo somos padres, pero serlo nos hará ser mejores.

Arantxa, Madre Artista en potencia

Cómo descubrí mi embarazo y cómo fui entrando en la maternidad.

aquí comienza nuestra nueva vida

Antes del descubrimiento.

Te voy a describir cual era mi situación antes de enterarme que estaba embarazada. Es cierto que me hice un test de embarazo, pero el cómo llegué a hacerme esa prueba fue algo carambolesco. Y si piensas que es imposible estar dos meses sin percatarte de que no te ha bajado la regla, ya te digo yo que no. Descubrí que estaba embarazada cuando llevaba 9 semanas de embarazo.

Me quedé embarazada en Marzo de 2016. Por aquel entonces, se dio la casualidad que también empezábamos la reforma integral del piso que había comprado unos meses antes. Era un piso grande pero antiguo, de origen. Había que cambiarlo todo y una reforma integral supone estrés, además de mucho gasto económico. Arquitecto, constructor, materiales, pagos, supervisión del trabajo, llamadas de teléfono sin parar, problemas inesperados,…, te metes en una pequeña odisea que no te deja dormir muy bien. Empiezas un día y tu vida se centra en eso. Supongo que por esta situación, no me di cuenta que no me había bajado la regla.

El test de embarazo

Estaba embarazada pero no lo sabía, y empecé a dormir mucho. Me encontraba cansada y sólo buscaba un sitio dónde poder sentarme y cerrar los ojos un rato. Pensaba que era por tener a tanta gente alrededor, responsabilidad, y porque lo que tienes entre manos es tu futuro hogar. Una situación que genera mucho cansancio físico y mental.

Tanto era mi cansancio, que mi marido,por aquel entonces estaba casada, me dijo «ve al médico porque lo mismo necesitas algo para estar bien, rollo vitaminas o algo para dormir». Y eso hice. Fui a mi doctora de cabecera y le conté lo que me pasaba. Y ella me preguntó: «¿no será que estás embarazada?» Mi cara fue un poema, y creo que le dije,» puede ser pero no creo que sea por eso». Me mandó a la matrona, me hizo el test de embarazo y dio positivo. Ahí empezó todo, con dos meses de retraso, pero ahí me cambió la vida. Tuve que aprender a diseñar un hogar pero con una habitación para mi hijo.

Ten fe en el viaje, todo tenía que suceder exactamente como ocurrió para llevarte dónde debes estar.

Diego Mora

Embarazo

Mi periodo de gestación ya estaba iniciado. Mi embarazo era de muy alto riesgo, por mi edad y por mis problemas de circulación. Tuve que poner mucho interés en caminar a diario y acudir cada 15 días a los controles en el hospital. Aún así, a pesar de estar metida de lleno en un nuevo hogar, saboreaba esa inmensa ilusión que supone ser madre por primera vez.

Mi hijo nacería en Navidad o como mucho, el 3 de Enero de 2017, por lo que también tuve las mejores fiestas de mi vida. Lo único que me limitaba mucho era que en el tercer trimestre gané mucho peso, y todo me costaba más. También me pusieron limitaciones en la alimentación, por lo que mucho jamón serrano no comí.

A pesar que de me enteré que iba a ser mamá casi sin considerar esa posibilidad, de que estaba agobiadísima por lo que suponía la obra del piso y que mi embarazo no fue demasiado fácil, empezaba una nueva etapa de mi vida.

La maternidad

Antes de entrar en la maternidad desconocía todos los aspectos relacionados. No sabía lo que suponía ser madre. No me imaginaba que descubriría el amor incondicional y sin límites. No podía imaginar que haría cosas que no sabía ni que era capaz de hacer. ¿Cómo iba a saber que encontraría fuerzas dentro del mismo cansancio constante? Si me hubiesen dicho que la incertidumbre y tener el corazón en un puño todos los días por ruidos, y movimientos de tu hijo iban a ser mis compañeros, no me lo hubiese creído.

Las dudas sobre si lo estaba haciendo bien o mal me iban a torturar. Los momentos en los que una sola mirada de tu hijo te dan la máxima felicidad que puedes recordar, iban a empezar a llegar. Tendría que aprender sobre todo. Leería, preguntaría, buscaría por tiendas diferentes las mismas cosas, compararía las maracas, e incluso escucharía conversaciones de terceros, sobre cosas que comentaba con nadie. La maternidad es también que saber de todo.

Stop. Look around. Keep on walking. Never give up.

Arantxa, Madre Artista en potencia

Consejo

Dentro del micro universo no existen ni los buenos ni los malos padres. Cada uno tiene una situación, y hace lo que puede, y siempre se respeta. No hay reglas, ni libros dónde te digan cómo hacerlo. Infórmate y luego tú decides, porque tus hijos son tu responsabilidad. Si dudas, investiga, y si sigues dudando, por ahí no es. Los demás no son los padres de tus hijos. Pase lo que pase, lo estás haciendo muy bien.

por admin_

En este blog te voy a contar cómo estoy llevando mi arte de ser madre. Anécdotas y situaciones en las que voy aprendiendo a salir hacia delante. Además de madre, soy más cosas, y cuesta combinar todo, pero nunca hay que detenerse. Los días malos sólo duran 24 horas.#DontStopMeNow #NeverGiveUP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.